LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



Hoy exploraremos en un cuestión que frecuentemente desencadenar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que ciertos discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los situaciones, deviene fundamental para los intérpretes. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones comunes como trotar, caminar o incluso al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal debería a anular sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también puede perder humedad, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en estados adecuadas por medio de una apropiada hidratación. Sin embargo, no todos los líquidos tienen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda tomar al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por afición están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es crucial evitar el etanol, ya que su disipación dentro del organismo aporta a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un simple capítulo de acidez gástrica ocasional tras una comida abundante, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan relevante la ventilación bucal en el arte vocal? En composiciones de tempo ligero, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un desafío, ya que el intervalo de entrada de aire se ve condicionado. En oposición, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más sencilla y acelerada, previniendo pausas en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el flujo se alce repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la potencial de controlar este mecanismo para impedir tensiones superfluas.



En este espacio, hay varios técnicas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la voz. Actualmente dirigiremos la atención en este tema.



Para dar inicio, es beneficioso practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del dinámica del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad mas info bucal intentando conservar el organismo sin moverse, evitando desplazamientos abruptos. La zona de arriba del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es esencial no permitir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas inexactas sobre la ventilación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se propagaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el trabajo del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo circule de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin producir estrés superfluo.



En el mecanismo de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la aspiración y la espiración. Para percibir este fenómeno, pon una palma en la región alta del torso y otra en la región más baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el aire se interrumpe un momento antes de ser expulsado. Dominar gestionar este momento de cambio agiliza enormemente el conocimiento de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y optimizar el dominio del flujo de aire, se aconseja realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo trata de tomar una menor cantidad de aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page